¿Menopausia o Konenki?

Publicado el 25 de septiembre de 2025, 16:58

Hablar de menopausia implica empezar a mirarla y tratarla como un momento natural y evolutivo

Hablar de menopausia implica empezar a mirarla y tratarla como un momento natural y evolutivo  de la vida de la mujer, que le supone una crisis existencial en donde es muy probable que además de una serie de cambios físicos, se presenten cambios emocionales y en donde probablemente se revise absolutamente todo lo que ha hecho en su vida, hasta ese momento.

Si. Todo.

 

¿Cómo y cuánto cambiará cada mujer? Dependerá de muchos factores. 

Me gusta pensar como Christiane Northrup que la menopausia es ese momento de la vida que le permite a la mujer recuperar toda la energía y disponibilidad que durante su tiempo fértil, estuvo al servicio de los demás. 

Eso implica una conexión muy profunda con nuestro ciclo, las decisiones que hemos tomado a lo largo de nuestra vida y las que queremos empezar a tomar a partir de ahora. 

La menopausia al igual que el significado de lo masculino y lo femenino entre otras definiciones,  forma parte de una construcción social que varía en función de las distintas culturas y que ha variado a lo largo de la historia.

 

Un ejemplo de ello es la consideración del  útero, que  se fue transformando en un órgano misterioso al cual se le atribuyeron distintas funcionalidades.

  • En 1800 AC se lo llamaba “La casa de la vida”, en el Antiguo Egipto. Isis.
  • Hipócrates consideraba que el útero podía estar dividido en varios compartimentos.
    • También creía que el útero se movía dentro del cuerpo y era el causante de los sofocos, desmayos y ansiedad. 
  • Antes de Freud se consideraba que sólo las mujeres enfermaban de Histeria y en general se creía que era por un funcionamiento inadecuado del útero.
  • Freud demostró que el útero no es el causante de la histeria sino conflictos inconscientes. Y no es excluyente de las mujeres.
  • Wilson, un médico un poquito más contemporáneo pero con un sesgo machista brutal, decía (cito textual) que cuando la mujer llegaba a la menopausia  “ya no tenemos una mujer completa sino una parte de una mujer”  entonces, su propuesta disruptiva y revolucionaria  fue "devolverle a la mujer los valores de estrógenos que tenía durante su época fértil a través de la terapia de reemplazo hormonal  pero sólo de estrógeno. Sin embargo,  llegando a la década de los 80 se debió cambiar esta terapia por otra más equilibrada, debido al altísimo riesgo de contraer cáncer endometrial.
  • Tilt y Aldrich por su parte decían que la mujer es un "útero con otros órganos alrededor".

Lock y otros autores mencionan la medicalización de la menopausia (al igual que el embarazo, parto y puerperio)... es decir, ellos citan procesos naturales y evolutivos que al pasar por  el tamiz médico, se han transformado en algo desnaturalizado que se mira como patológico y con muchísima distancia.

 

Quizás por eso cuando encontré la terminología KONENKI como modo japonés de llamar a la Menopausia sentí que había algo de luz entre tanta oscuridad. 

 

Konenki (更年期) es el término japonés con el que se refieren a la menopausia y su traducción literal es "años de renovación" o "Temporada de energía". Se trata de un momento de renacimiento, crecimiento y nuevos propósitos... se convierte en una mirada positiva y libre de sesgos a pesar de que se trate de una etapa de la vida plagada de dudas, miedos e incertidumbres. 

 

¿No será que las mujeres estamos buscando y necesitando un sistema que acompañe nuestros procesos fisiológicos y evolutivos en vez de señarlalos con el dedo y slilenciarlos con medicación? 

 

Carolina Sujoy Spatz 

 

#Menopausia #Climaterio #VidaEnMenopausia #BienestarEnMenopausia #MujerEnCambio #NuevaEtapa #SaludFemenina #CuidadoHolístico #NutriciónConsciente #EquilibrioHormonal #CuerpoYSabiduría #MujerSabia #PoderFemenino #Autocuidado #AmorPropio #SabiduríaFemenina #HablemosDeMenopausia #MenopausiaSinTabú #NormalizarLaMenopausia #RedDeMujeres #MujeresQueInspiran #menopause  #perimenopausia #hormonas #saludfemenina #saludhormonal #saludmental #saludmentalfemenina

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios