Hace unos días escuché a un colega muy formado, catedrático y experto en muchas cosas decir "Pienso a la neurodiversidad como cerebros que funcionan mal".
No. No entendiste nada.
El concepto de Neurodiversidad, surgió en 1998 de la mano de una socióloga llamada Judy Singer que intentaba liberar del estigma social y de la exclusión a todas las personas que no procesaban la información del mismo modo, o de un modo "Típico", por ejemplo las personas con TEA, TDAH, Dislexia, entre otros. Es decir que es un concepto que inicialmente se gestó para incluir a la diferencia y luego se lo complementó con la superdotación, que también es diferente de lo típico.

La neurodiversidad es la diversidad de modos de conocer y aprehender el mundo de manera cognitiva y cerebral. Es decir que si pensamos al cerebro como un órgano hiperconectado a la electricidad, la neurodiversidad nos habla de que hay cerebros que tienen otras áreas encendidas a las que habitualmente se consideran "típicas". No hay error ni hay mal funcionamiento, simplemente es un funcionamiento diferente que a los ma/padres y educadores les presenta desafíos y debiera (enfatizo el debiera) plantearles muchísimos interrogantes.
Las infancias y adolescencias con Altas Capacidades necesitan sentirse reconocidas, valoradas, buscan aprender de otro modo y en este sentido, es fundamental que quienes interactúan con ellos no invaliden este modo distinto, sino que lo promuevan porque es la llave a la creatividad y al desarrollo de su potencial.
Ahora bien, las Altas Capacidades y la Alta Sensibilidad tienen características compartidas con algunos trastornos de personalidad por lo que resulta fundamental una identificación adecuada, un diagnóstico certero, cuidadoso y respetuoso porque por un lado puede haber Altas capacidades con doble excepcionalidad, es decir, con un trastorno asociado y por otro, puede haber una "epidemia" de diagnósticos inadecuados y mal evaluados cuando simplemente se trata de infancias y adolescencias buscando encontrar su lugar en un mundo adultocéntrico. ¿Te interesa saber más sobre esto? Escribime.
¿Sospechás que tu hijo/a puede tener Altas Capacidades? ¿Te gustaría que sea evaluado e identificado y que luego tu puedas tener herramientas para acompañarlo mejor? Escribime.
Carola Sujoy Spatz
Añadir comentario
Comentarios